













El Blüthner del CAEAC



 |
UN PIANO
ESPECIAL. ¿DÓNDE EMPEZAMOS A BUSCAR?
Pianos hay
muchos, y sitios donde adquirirlos también,
lo que no es
fácil es dar con el asesoramiento de expertos experimentados capaces de
localizar ese instrumento que reúna todas las características que se
esperan encontrar en un gran piano.
ROBERTS PIANOS:
Oxford - London - Portsmouth
Marcus Roberts,
a quien vemos en las fotografías, es el alma máter de la que
seguramente es la empresa de restauración y venta de pianos clásicos de
alto nivel más importante del Reino Unido. Sin contar los pianos que están
siendo restaurados en sus talleres, ni los que aún esperan su turno, en
el catálogo de Roberts Pianos figuran unos 80 pianos por un valor total de
623.000 Euros. De media, cada uno de los pianos en exposición cuestan unos
7.800 Euros.
¿PORQUÉ COMPRAR
UN PIANO USADO?
Todos los
intérpretes saben que un instrumento musical es mucho más que una máquina
de emitir sonidos. A un piano se le pide carácter, timbre, cuerpo, color,
rango, resonancia, harmónicos, técnica... y muy pocos pianos reúnen tantas
cualidades al mismo tiempo.
Para dar con uno de estos ejemplares privilegiados hay que saber cómo y
dónde buscar. Normalmente, son marcas alemanas de primer orden,
fabricados a finales del siglo XIX y principios del XX.
¿EN QUÉ
CONDICIONES HA SOBREVIVIDO UN PIANO DE 100 AÑOS?
Es una pregunta
que sólo los expertos pueden contestar. Por esta razón los mejores
intérpretes del mundo confían en la experiencia de Marcus Roberts y su
equipo.
En la fotografía vemos a Mana Miron junto al célebre pianista Jamie Cullum
el día que éste visitó los talleres de Roberts Pianos para encargarles un
piano para su propia casa.
MANA MIRON Y
ROBERTS PIANOS
Mana Miron,
colaborador de Marcus Roberts en el área de restauración y piano
hunting (caza de pianos), participa en el CAEAC con sus pinturas
(actualmente exhibe la serie Faces), y fue quien recibió el encargo de
encontrar "el piano ideal".
ROSA GONZÁLEZ
Sin su apoyo y
colaboración nada de esto hubiera sido posible. Ella fue quién
personalmente concretó el encargo a Inglaterra, y no descansó hasta ver el
Blüthner cien por cien operativo y en su ubicación definitiva.
¿DÓNDE LO
ENCONTRARON?
En busca de los
mejores instrumentos, Marcus Roberts y Mana Miron recorren cada rincón de
la geografía del Reino Unido. En la fotografía vemos el
dedo de Mana Miron señalando "al elegido" entre más de un centenar de
pianos en la ciudad de Londres. Enseguida estuvieron de acuerdo en
que ese era el piano. Desde su i-phone recibíamos fotografías para que
diéramos o no nuestra aprobación. El flechazo fue inmediato. Amor a
primera vista.
ALEMANIA -
INGLATERRA - CATALUNYA
Nacido en la
ciudad alemana de Leipzig, exactamente en 1895, después de haber pasado
sus últimos años en Inglaterra, atraviesa toda Francia para llegar a
Catalunya, en una mañana fría de enero, envuelto en una manta de color
granarte, a bordo de un enorme camión verde tripulado por un escocés y un
inglés, operarios de la compañía transportista de pianos G&R.
ACONDICIONAMIENTO Y PUESTA A PUNTO
En la fotografía
de la derecha vemos a Mariel Alende O'Connell, directora del CAEAC y
artista inquieta donde las haya, participando en el 2001 en unas jornadas
sobre afinación y acondicionamiento de pianos en Oxford, impartidas por
Joseph Taylor, afinador de salas de concierto, y el mismísimo Marcus
Roberts.
Desde Oxford, a través de una webcam, los técnicos de Roberts Pianos
fueron dándole instrucciones precisas de cómo extraer la máquina del
piano para poder eliminar distintos tipos de suciedad inalcanzables desde
el exterior. También, bajo estricta supervisión visual, procedió a
reacondicionar ciertos elementos de carácter general, mientras esperaba la
llegada de Mana Miron y de Marcus Roberts en persona para llevar a cabo
aquellas operaciones que sólo pueden ser abordadas por manos entendidas.
LLEGAN MARCUS
ROBERTS Y MANA MIRON
Antes de ponerse
manos a la obra, examinan cada una de las intervenciones de Mariel, las
cuales aprueban con máximas puntuaciones. Cada uno en su área específica,
y después de dos jornadas de trabajo, las actuaciones de ambos expertos
vuelven a dar vida al mítico Blüthner estilo VII, de 1,90 m. de largo,
fabricado en el año 1895... Uno de los pianos más exquisitos que existen.
¿QUÉ LO
HACE TAN ESPECIAL?
Todo aquello que
un intérprete busca en un piano está presente en este modelo
en concreto.
Marcus Roberts confiesa que Blüthner son sus pianos favoritos, y dentro de
esta marca el estilo VII de 1,90 m. es su predilecto. Así lo expresa en la
página web de Roberts Pianos:
"El estilo VII de 1,90 m. es nuestro piano de cola Blüthner favorito por
su calidez y su riqueza en el tono, con bajos increíbles y melodiosos medios y agudos. En este período, Blüthner fabricó un tipo de máquina única que
tiene la ventaja de un accionar suave y ligero".
¿QUÉ VALOR
TIENE UN BLÜTHNER ESTILO VII DE 1,90m. DE LARGO FABRICADO ENTRE FINALES
DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX?
El de la
derecha, expuesto en la página web de Roberts Pianos, tiene un precio de
venta de 20.700 Euros.
El de la izquierda, expuesto en la sección de pianos usados de la misma
casa Blüthner de Alemania, tiene un precio de 30.000 Euros.
(Ambos son Blüthner estilo VII de 1,90m. de largo fabricados entre finales
del siglo XIX y principios del XX.)
¿CÓMO SE
DISTINGUE A SIMPLE VISTA UN BLÜTHNER DE ESTAS CARACTERÍSTICAS?
El típico atril
en forma de parrilla minimalista y las patas torneadas son inconfundibles.
Pero cuidado, no todos miden 1,90m. de largo.
¿QUIÉNES HAN
PREFERIDO UN BLÜTHNER?
Reyes, compossitores,
directores y pianistas han sido dueños de pianos Blüthner. Entre ellos
destacan
Guillermo II
Emperador de Alemania,
El
Emperador Francisco José I de Austria y compositores y pianistas como
Johannes Brahms
(caricatuta a la izquierda),
Gustav Mahler,
Béla Bartók,
Claude Debussy (a la derecha, foto
de su piano en el
Musée
Labenche),
Richard Wagner,
Johann Strauss,
Pyotr Tchaikovsky,
Dimitri Shostakovich,
Sergéi Prokófiev...
Sergéi Rachmaninoff
(a la derecha)
comentó
"Sólo dos cosas me
llevé cuando me trasladé a los Estados Unidos... mi preciado Blüthner y mi
esposa".
El mítico pianista
Arthur Rubinstein (foto a la derecha, abajo), en su autobiografía, refiriéndose a un Blüthner, dice
“tiene el tono y la sonoridad más maravillosos... Me entusiasma, me
inspira a tocar Chopin, y nunca lo he tocado mejor en mi vida”.
THE BEATLES Y
EL GOLPE
Los pianos Blüthner han sido también utilizados en música
popular. El Blüthner de los estudios
Abbey Road
de
Londres
es el que suena en "Let It Be"
y "The Long and Winding Road"
de los Beatles, tocado por Paul McCartney
(foto a la izquierda).
Entre otras anécdotas, es el sonido de un Blüthner el que recordamos
cuando nos viene a la cabeza la célebre melodía de la película El Golpe,
protagonizada por Robert Redford y Paul Newman.
GRACIAS
El placer
que brindará nuestro Blüthner a todos aquellos que nos visitan para
compartir música y poesía se lo deberemos siempre a la implicación y
generosidad de Rosa González, Mana Mirón y Marcus Roberts. A los tres y al
equipo de Roberts Pianos les estamos infinitamente agradecidos.
CAEAC - LA MANCHA DE COLORES |